Ir al contenido

Cesta

La cesta estĆ” vacĆ­a

ArtĆ­culo: Estudio: los alimentos muy procesados pueden crear adicciĆ³n

Studie: Stark verarbeitete Lebensmittel haben Suchtpotenzial

Estudio: los alimentos muy procesados pueden crear adicciĆ³n

Investigadores de EE.UU., Brasil y EspaƱa reclaman una reflexiĆ³n global sobre los alimentos altamente procesados. El motivo son los resultados de su Ćŗltimo estudio, que demuestran que ciertos productos pueden desencadenar adicciĆ³n a la comida. "Reconociendo que ciertos tipos de alimentos procesados tienen propiedades adictivas, podrĆ­amos ayudar a mejorar la salud mundial", explica Ashley Gearhardt, autora del estudio.

Cuando la gente habla de adicciĆ³n, suele pensar en las drogas, el alcohol o el juego. Pero los alimentos cotidianos tambiĆ©n pueden tener ese potencial adictivo. Mientras que es posible dejar las drogas, el alcohol y similares, esto no se aplica tan fĆ”cilmente a la comida, afirma la profesora Alexandra DiFeliceantonio, coautora del estudio.

Por ello, los investigadores se han propuesto determinar con mayor precisiĆ³n quĆ© alimentos tienen mayor potencial adictivo y por quĆ©. De este modo, quieren dar mĆ”s peso a este factor aĆŗn abierto y controvertido.

ĀæManzana, salmĆ³n o tableta de chocolate?

SegĆŗn los investigadores, no todos los alimentos cotidianos tienen potencial adictivo. "La mayorĆ­a de los alimentos que consideramos naturales o mĆ­nimamente procesados aportan energĆ­a en forma de hidratos de carbono o grasa, pero no ambos", explica el catedrĆ”tico de NutriciĆ³n.

Como ejemplo, los investigadores citaron las diferencias entre una manzana, el salmĆ³n y una chocolatina. La manzana tiene hidratos de carbono pero no grasa, y por tanto una relaciĆ³n hidratos de carbono-grasa de 1:0, mientras que el salmĆ³n tiene exactamente lo contrario, lo que resulta en una relaciĆ³n hidratos de carbono-grasa de 0:1. Si nos fijamos en la proporciĆ³n entre carbohidratos y grasa de las barritas de chocolate, que suelen estar muy procesadas, es de 1:1. SegĆŗn los investigadores, es precisamente esta proporciĆ³n 1:1 la que aumenta el potencial adictivo de un alimento.

"Muchos alimentos altamente procesados tienen una alta proporciĆ³n de carbohidratos y grasa. Esta combinaciĆ³n tiene un efecto diferente en el cerebro", afirma DiFeliceantonio.

Los investigadores critican igualmente el uso de aditivos alimentarios en el procesado industrial de los alimentos y piden que se investigue mƔs al respecto.

Una alimentaciĆ³n deficiente aumenta el riesgo de adicciĆ³n

Entre otras cosas, la elevada proporciĆ³n de carbohidratos refinados y grasas aƱadidas se asocia a los alimentos extremadamente procesados. Estos pueden cumplir los criterios para aumentar el potencial adictivo en algunas personas.

Se asocian a un menor control sobre la ingesta de alimentos, fuertes antojos o sƭntomas de abstinencia. AdemƔs, estas personas tienden a seguir consumiƩndolos a pesar de saber que son perjudiciales. El resultado: obesidad, atracones, peor salud fƭsica y mental y menor calidad de vida.

En su estudio, los investigadores descubrieron que aproximadamente el 14% de los adultos y el 12% de los niƱos sufren adicciĆ³n a los alimentos altamente procesados. Esto puede deberse a que en algunos paĆ­ses tales alimentos son una fuente importante de calorĆ­as o a que estos productos son bastante mĆ”s baratos que los alimentos menos procesados. SegĆŗn los investigadores, la dependencia de los alimentos altamente procesados afecta especialmente a las personas que se enfrentan a una situaciĆ³n de inseguridad alimentaria.

Los cientĆ­ficos esperan que, con su estudio, el conocimiento de los alimentos adictivos dĆ© lugar a nuevos planteamientos en los Ć”mbitos de la justicia social, la atenciĆ³n clĆ­nica y las polĆ­ticas pĆŗblicas.

Como ejemplo, los investigadores afirman que Chile y MĆ©xico introdujeron impuestos y etiquetado de los alimentos altamente procesados, asĆ­ como prohibiciones de publicidad. Estas medidas han reducido significativamente las ventas de alimentos con alto contenido en azĆŗcar, grasa y sal. El Reino Unido tambiĆ©n empezĆ³ a reducir la sal en los alimentos procesados, lo que se tradujo en una disminuciĆ³n de las muertes por ictus y cardiopatĆ­as.

El estudio se publicĆ³ el 10 de octubre de 2023 en el nĆŗmero especial "Food For Thought" del British Medical Journal.

Autor: Gustav Eisenreich

Leer mƔs

Der unsichtbare Feind: Mikroplastik im Kƶrper
Mikroplastik

El enemigo invisible: microplƔsticos en el cuerpo

Nuestro consumo diario de alimentos puede albergar un peligro inadvertido: diminutas partƭculas de microplƔstico. Estos fragmentos de plƔstico, invisibles a nuestros ojos, acaban cada dƭa en nuest...

Leer mƔs
WISSENSCHAFTS ECKE - Reishi Pilze
GewĆ¼rze

WISSENSCHAFTS ECKE - Setas Reishi

En un mundo en el que el mantenimiento de un sistema inmunitario robusto ha cobrado protagonismo, la naturaleza nos ofrece innumerables aliados. Uno de los mƔs notables es el hongo reishi. El hongo...

Leer mƔs