
OMS, Polaris y el DNI digital: ¿está ya aquí la próxima pandemia?
Mientras la opinión pública está preocupada por la inflación, la guerra y los debates identitarios, un programa geopolítico que podría suponer una amenaza masiva para nuestra libertad y soberanía continúa a la sombra de los titulares, esta vez bajo el eufónico nombre de "Polaris".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llevó a cabo recientemente un escenario de simulación de pandemia junto con 15 países y numerosas organizaciones. El objetivo era poner a prueba la cooperación internacional en caso de brote de un virus ficticio. Lo que en principio parece una sobria medida de precaución, si se analiza más detenidamente trae a la memoria el Evento 201, el juego de simulación de 2019, en el que también se simuló un nuevo coronavirus pocos meses antes de la pandemia COVID-19. ¿Coincidencia?
Control global en nombre de la "salud"
Polaris no trata sólo de la gestión de crisis. Se trata de la cuestión de quién está al mando en caso de emergencia. Con el tratado sobre pandemias previsto y la reforma del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), la OMS quiere asegurarse un poder exhaustivo sobre las medidas nacionales, incluidos los cierres patronales, las restricciones de viaje, las normas de vacunación y la censura de la "desinformación".
Consecuencia: los parlamentos nacionales quedarían desprovistos de poderes de facto en caso de crisis. Las decisiones se tomarían de forma centralizada y antidemocrática, en referencia a la "seguridad global". Varios países, entre ellos Argentina y parte de la política estadounidense, ya han criticado duramente este rumbo o se han distanciado de la OMS. Sin embargo, no ha habido grandes protestas en los medios de comunicación.
Identificación digital: la nueva arma del repertorio
La situación es especialmente explosiva debido a otro acontecimiento estrechamente relacionado con la agenda de la OMS: la introducción de la identidad digital.
Lo que se promueve con el pretexto de la "seguridad", la "eficiencia" y la "gestión sanitaria" es, en realidad, el siguiente gran paso hacia el control total. La UE ya ha creado el marco jurídico para una identidad digital a escala comunitaria. Se pretende agrupar toda la información personal: Datos sanitarios, estado de vacunación, hábitos de viaje, datos de pago, información de seguridad social, certificados digitales... todo ello vinculado de forma centralizada.
El sistema es interoperable, escalable y puede implantarse en todo el mundo.
¿Qué ocurrirá si la OMS obtiene acceso a esta infraestructura de identificación en el futuro?
La respuesta es tan sencilla como aterradora: cualquiera que no cumpla las directrices y medidas de la OMS podrá ser excluido de la vida social con sólo pulsar un botón. Se acabó el acceso a los viajes, la educación, los servicios bancarios o la comunicación digital. Una exclusión total de la vida cotidiana, sin procedimientos legales, sin control democrático.
Esto no es un guión de ciencia ficción. Es un escenario realista - preparado bajo la etiqueta de eficiencia y atención sanitaria. Y sería el instrumento de poder perfecto para cualquier organización que opere a escala mundial pero no esté sujeta al control nacional.
Polaris es un ensayo de cómo puede gestionarse una crisis mundial. La identificación digital se está utilizando para ensayar cómo controlar a cada una de las personas de este sistema.
Una interacción que debería disparar el más alto nivel de alarma.
Repitiendo el patrón: el Evento 201 y Polaris - un inquietante déjà vu
Si comparas los acontecimientos de 2019 con lo que ocurrirá en 2024, reconocerás un patrón casi idéntico.
En octubre de 2019 tuvo lugar el Evento 201, un simulacro de pandemia en el que se representó el brote de un nuevo coronavirus. El simulacro fue organizado por la Universidad Johns Hopkins, el Foro Económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Unos meses después: la realidad.
Ahora, en 2025, este patrón se repite con Polaris.
Otro juego de simulación. De nuevo con un virus ficticio. De nuevo con mecanismos de control centralizados.
Pero esta vez con el DNI digital como clave del control total.
Es como si el guión de una película se dividiera en capítulos, y Polaris es el siguiente.
¿Los artífices de la próxima crisis?
Llama la atención quiénes siguen apareciendo en este debate:
-
El doctor Anthony Fauci, que durante años fue el rostro de la política pandémica estadounidense, dijo ya en 2017: "La administración Trump se enfrentará a un brote sorpresa de enfermedades infecciosas."
-
Bill Gates, que ahora actúa como estratega no oficial de pandemias en el mundo, advirtió de un virus mortal en 2015 - y dijo en 2022: "La próxima pandemia llamará la atención."
-
Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, habló del "Gran Reset", una oportunidad para reestructurar fundamentalmente la economía y la sociedad tras la pandemia.
¿Qué se está preparando realmente?
Cuando se ponen en contexto Polaris, el Evento 201, el tratado sobre la pandemia y la identificación digital, surge un panorama preocupante: centralización global del poder, combinada con vigilancia personalizada y control digital.
Un sistema que parece preventivo desde fuera, pero que se asemeja a una prisión digital por dentro.
El ciudadano como entidad totalmente escrutada y controlable. La OMS como autoridad supranacional con acceso a los sistemas mundiales de identificación. Exclusión de la vida pública con sólo pulsar un botón.
Un escenario distópico que ya no puede ignorarse.
¿Democracia o control tecnocrático?
La cuestión ya no es si llegará la próxima crisis, sino cómo se aprovechará. Polaris lo demuestra: Los arquitectos están preparados. El marco está listo. Los instrumentos están listos.
Lo que falta es el escrutinio público, el discurso crítico y la resistencia. Depende de nosotros mirar más de cerca y no caminar ciegamente sonámbulos hacia el próximo estado de emergencia.
Autor: Sven Matuschik
Observador independiente de la evolución mundial
Fuente:
-
Comunicado de prensa de la OMS sobre el ejercicio Polaris:
https://www.who.int/news/item/11-04-2024-global-exercise-polaris -
Informe sobre el simulacro de la OMS (Epoch Times):
https://www.epochtimes.de/gesellschaft/kein-land-kann-die-naechste-pandemie-allein-bewaeltigen-who-simuliert-globalen-virusausbruch-a5096278.html -
Evento 201 - Centro Johns Hopkins para la Seguridad Sanitaria:
https://www.centerforhealthsecurity.org/event201/ -
Declaración de Fauci 2017 sobre el "brote sorpresa":
https://www.youtube.com/watch?v=DNXGAxGJgQI -
Charla TED de Bill Gates sobre la próxima pandemia (2015):
https://www.ted.com/talks/bill_gates_the_next_outbreak_we_re_not_ready -
Gates: "La próxima pandemia llamará la atención" (Welt, 2022):
https://www.welt.de/wissenschaft/article237784621/Bill-Gates-Die-naechste-Pandemie-wird-Aufmerksamkeit-erregen.html -
Klaus Schwab - El gran reseteo:
https://www.weforum.org/great-reset -
Comisión Europea sobre el DNI digital (EUDI Wallet):
https://ec.europa.eu/digital-strategy/digital-identity_en