
Dr. Paul Thomas: un pediatra que investigó la verdad... y perdió su licencia
En el mundo actual, cualquiera que cuestione la opinión predominante sobre las vacunas se convierte rápidamente en blanco de una reacción masiva. Uno de los casos más famosos es el del Dr. Paul Thomas, pediatra de Oregón, que perdió su licencia tras analizar diez años de datos de pacientes y descubrir vínculos alarmantes entre las vacunas y los problemas de salud de los niños.
¿Qué descubrió el Dr. Paul Thomas?
El Dr. Thomas, que en un principio no era antivacunas, realizó un análisis exhaustivo de los datos sanitarios de sus pacientes. Analizó las diferencias entre los niños vacunados y no vacunados en su consulta. El resultado fue claro:
👉 Cuantas más vacunas había recibido un niño, peor era su salud.
Su análisis mostró que los niños vacunados tenían tasas significativamente más altas de enfermedades crónicas y trastornos del desarrollo que los niños no vacunados. En particular, los niños vacunados tenían tasas más altas de
- Enfermedades crónicas
- Infecciones más frecuentes
- TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad)
- Trastornos del neurodesarrollo
- Eccema y otras enfermedades de la piel
- Alergias
- Anemia
El Dr. Thomas explicó:
"No importa lo que hayamos estudiado... los niños no vacunados tenían sistemáticamente menos problemas de salud".
Estos hallazgos contradecían la narrativa común de que las vacunas sólo aportan beneficios para la salud. Pero en lugar de mantener un debate objetivo sobre sus hallazgos, el Dr. Thomas se convirtió en el blanco de una agresiva persecución.
Licencia retirada, ¡en cinco días!
Sólo cinco días después de la publicación de su estudio, la Junta Médica del Estado de Oregón celebró una reunión de urgencia. El resultado: la licencia médica del Dr. Paul Thomas fue revocada.
¿La razón oficial? Era una "amenaza para la salud pública".
Pero para muchos críticos, esto no fue más que un ejemplo de cómo tratar a los médicos que sacan a la luz verdades incómodas. La pregunta sigue en el aire: ¿Por qué no se refutó su investigación, sino que se silenció al Dr. Thomas?
Y la pregunta más importante: ¿qué significa esto para nosotros?
La historia del Dr. Paul Thomas es algo más que un incidente aislado: pone de relieve un problema mayor:
- ¿Por qué no se debaten objetivamente los análisis científicos, sino que se suprimen?
- ¿Por qué las críticas a las vacunas no se consideran parte del discurso científico, sino que se tachan inmediatamente de "peligrosas"?
- ¿Cuántos otros médicos tienen conclusiones similares pero temen publicarlas por miedo a las consecuencias profesionales?
Independientemente de cuál sea su postura en el debate sobre la vacunación, debería ser posible un debate abierto, especialmente cuando se trata de la salud de nuestros hijos.
Pero en lugar de dar respuestas, el Dr. Paul Thomas fue retratado como un peligro y obligado a abandonar la profesión.